top of page
Gustavo Oliver

Salud preventiva familiar: Expectativas para un futuro saludable



La salud preventiva familiar es un enfoque proactivo para la búsqueda del bienestar. Se centra en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en todos los miembros del núcleo familiar. 

Lo que implica la adopción de hábitos saludables, la detección temprana de enfermedades y la creación de un entorno familiar seguro y saludable. No solo a nivel físico, sino también en cuanto a salud mental. 


Beneficios de la salud preventiva familiar


En este sentido, lo que se busca es aumentar las expectativas de salud y evitar eventos inesperados desde la prevención. De ahí que, con la adopción de rutinas de prevención de enfermedades se propone: 

  • Mejorar la salud general de la familia: Al reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la presión arterial alta y las enfermedades cardíacas.

  • Disminuir los costos de atención médica: La detección temprana y la prevención de enfermedades permiten ahorrar dinero a largo plazo.

  • Promover un estilo de vida saludable: Al fomentar la adopción de hábitos saludables. Tales como una dieta balanceada, rutinas de actividad física regular y el sueño adecuado.

  • Fortalecer los vínculos familiares: Al crear un ambiente familiar positivo y de apoyo que beneficia a todos los miembros.


Estrategias para la salud preventiva familiar


Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, la medicina preventiva busca “evitar la aparición de enfermedades, retrasar su progreso y reducir su impacto a través de la promoción de hábitos saludables”.  En este contexto, podemos resumir las medidas en las siguientes estrategias: 


Alimentación saludable

Esto implica la construcción de una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Al mismo tiempo, limitar en lo posible el consumo de azúcares añadidos, grasas saturadas y grasas trans.


Actividad física regular

Hay que priorizar que todos los miembros de la familia puedan realizar al menos treinta minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana. Promover actividades, caminatas o paseos en bici al aire libre es una forma dinámica de practicar ejercicio. 


Sueño y adecuado descanso 

Dormir lo suficiente es esencial para la salud física y mental. Los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche, mientras que los niños requieren de unas 12 horas, y los adolescentes unas 10 horas por noche. 


Vacunas

Mantener al día las vacunas de todos los miembros de la familia es fundamental para prevenir enfermedades infecciosas.


Exámenes de detección 

Realizar exámenes de detección con regularidad para detectar y/o descartar enfermedades en etapas tempranas, cuando son más fáciles de tratar.


Salud mental

Es importante cuidar la salud mental de todos los miembros de la familia. Hablar con un profesional de la salud mental en el caso de que se experimente ansiedad, depresión u otros problemas de manera recurrente.


Seguridad en el hogar

Desde la visión de crear un entorno familiar que sea seguro para prevenir accidentes y lesiones que puedan ameritar emergencias graves. 

La salud preventiva familiar es una inversión en el futuro de la familia. Al adoptar hábitos saludables, rutinas de ejercicio, descanso y tomar medidas para prevenir enfermedades, las familias pueden mejorar su calidad de vida. De tal forma de crear un futuro más saludable para las generaciones venideras.


Al momento de elegir un seguro de salud, es importante considerar tus necesidades médicas, tu presupuesto y tu estilo de vida. Para obtener más información sobre los mejores planes de salud Asisa en Málaga, puedes consultar con nuestros asesores de seguros o visitar nuestro sitio web. 


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page