top of page
Gustavo Oliver

Cirugía ambulatoria



La cirugía ambulatoria se ha convertido en una alternativa cada vez más popular a la cirugía tradicional. Este tipo de intervención se caracteriza por realizarse en un solo día, sin necesidad de que el paciente pernocte en el hospital.


Al tratarse de un procedimiento quirúrgico es importante cubrir todas las aristas de trabajo, es decir, abordar la cobertura de seguros para la cirugía ambulatoria. Profundizando en los diferentes tipos de pólizas, las coberturas más comunes, los aspectos a considerar al elegir un seguro y algunos consejos para optimizar la experiencia con la compañía aseguradora.


Los seguros y sus pólizas son diferentes en muchísimos aspectos y el no elegir adecuadamente puede ser un error garrafal que puede traer pérdidas físicas y materiales a los que están cubiertos por esta póliza mal solicitada.


Es por eso que dentro de la gran gama de seguros y servicios existen dos tipos principales de pólizas de seguro médico:


Pólizas de reembolso: estas pólizas te permiten elegir libremente al médico o centro de salud que prefieras, y luego te reembolsan el porcentaje de los gastos que hayas cubierto.


Pólizas de cuadro médico: estas pólizas te ofrecen acceso a una red de médicos y centros de salud con los que la compañía aseguradora tiene acuerdos. A cambio de acceder a estos servicios, la compañía te ofrece una cobertura más amplia y mejores precios.


Coberturas más comunes

Según la premisa anterior es necesario comprender ciertos detalles que puede

cubrir una póliza de seguros. Entre las coberturas más comunes en las pólizas de seguro médico para cirugía ambulatoria tenemos:


Honorarios médicos: esta cobertura incluye los honorarios del cirujano, el anestesista y otros profesionales médicos que participan en la intervención.


Gastos de quirófano: esta cobertura incluye los gastos de la sala de operaciones, los equipos médicos y los materiales utilizados durante la intervención.


Pruebas diagnósticas: esta cobertura incluye los gastos de análisis de sangre, radiografías, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y otras pruebas necesarias para el diagnóstico preoperatorio.


Medicamentos: esta cobertura incluye los gastos de los medicamentos necesarios para la intervención y el postoperatorio. Hay que buscar seguro médico con muchísimo cuidado y mantener el ojo abierto en cada instante para poder el adecuado. Al elegir un seguro médico para cirugía ambulatoria, es importante considerar los siguientes aspectos:


Necesidades de salud: realizar un análisis completo del estado de salud actual y las necesidades médicas que pueda tener en el futuro el usuario.


Las coberturas que ofrece la póliza: asegurarse que la póliza cubra todas las necesidades del usuario en ese momento.


El precio de la póliza: comparar los precios de diferentes compañías aseguradoras antes de tomar una decisión.


La red de centros de salud: si se opta por una póliza de cuadro médico, es necesario asegurar que la red de centros de salud incluye el centro donde deseas realizarte la intervención.


Consejos para optimizar la experiencia con la compañía aseguradora

Leer cuidadosamente las condiciones generales y particulares de la póliza: esto permite entender con detenimiento los derechos y obligaciones como asegurado.


Comunicarse con la compañía aseguradora antes de realizar la intervención: para asegurar que la intervención está cubierta por la póliza y conocer los trámites necesarios.


Guardar toda la documentación relacionada con la intervención: esto ayudará a realizar los trámites necesarios con la compañía aseguradora. La cirugía ambulatoria ofrece una serie de ventajas para los pacientes, como una menor recuperación, menos riesgos de infección y un menor coste.


Contar con un seguro médico adecuado en definitiva permite afrontar con mayor tranquilidad los gastos relacionados con la intervención. Las intervenciones por muy sencillas pueden generar miedo en los usuarios, es mejor prevenir que lamentar.


Al momento de elegir un seguro de salud, es importante considerar tus necesidades médicas, tu presupuesto y tu estilo de vida. Para obtener más información sobre los mejores planes de salud Asisa en Málaga, puedes consultar con nuestros asesores de seguros o visitar nuestro sitio web. 


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page